La arquitectura se considera como el arte y la ciencia de proyectar y construir edificios, que comienza en los tiempos prehistóricos en que los hombres construyeron las primeras cabañas de cañas y barro.
En América precolombina la arquitectura solo floreció en México, Guatemala y el Perú; los mexicanos (aztecas, zapotecas, mayas), levantaron vastos conjuntos de construcción armónica, al aire libre, caracterizados principalmente por inmensas pirámides truncadas (adoratorios), juegos de pelotas, palacios y otros edificios públicos; los incas del Perú fabricaron ciudades de piedra, escalonadas en terrazas, con murallas, torreones, edificios y monumentos, obras de riego, estanques y caminos; los bloques de piedra eran a veces colosales y los asentaban sin argamasa.
En un sentido corriente, la arquitectura es el arte de construir de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época. si bien tiene un sólido fundamento científico (la parte de la ingeniería) y obedece a una técnica compleja, solo es arte cuando la construcción es expresiva de la voluntad espiritual de una época, es decir, cuando es capaz de emocionar.
También cabe decir que la arquitectura es el arte de conformar el espacio, transformándolo en símbolo emotivo de espiritualidad.
Arquitectura moderna.
En América precolombina la arquitectura solo floreció en México, Guatemala y el Perú; los mexicanos (aztecas, zapotecas, mayas), levantaron vastos conjuntos de construcción armónica, al aire libre, caracterizados principalmente por inmensas pirámides truncadas (adoratorios), juegos de pelotas, palacios y otros edificios públicos; los incas del Perú fabricaron ciudades de piedra, escalonadas en terrazas, con murallas, torreones, edificios y monumentos, obras de riego, estanques y caminos; los bloques de piedra eran a veces colosales y los asentaban sin argamasa.
En un sentido corriente, la arquitectura es el arte de construir de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época. si bien tiene un sólido fundamento científico (la parte de la ingeniería) y obedece a una técnica compleja, solo es arte cuando la construcción es expresiva de la voluntad espiritual de una época, es decir, cuando es capaz de emocionar.
También cabe decir que la arquitectura es el arte de conformar el espacio, transformándolo en símbolo emotivo de espiritualidad.
Arquitectura moderna.
Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el movimiento moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y organismo arquitectónico).

Antigüedad clásica
La arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia.