Arquitectura Salvadoreña.

Unos de los estilos Arquitectónicos El Salvador.
Gótico
Es un estilo arquitectónico que tomó su inspiración de la arquitectura medieval. Floreció en Europa del siglo XII al XVI. Su principio generador se dio en la estructura ojival (arcos con punta)de la bóveda: fundada en el principio de la bóveda por aristas o crucería. La bóveda gótica nació de la necesidad de aumentar la altura de las naves y disminuir el empuje de las bóvedas y distribuir mejor el peso. Estos resultados se obtienen con el uso de los arbotantes y el truncado de las bóvedas. Este estilo se dio, sobre todo, para la construcción de iglesias y catedrales.




Fachada Catedral Nuestra
 Señora de Santa Ana, El Salvador
















Fachada Iglesia El Calvario, 
El Salvador



Art Decó
Es un movimiento que se dio en las artes decorativas y en la arquitectura y que se desarrolló entre 1920 y 1930. Su nombre deriva de la “Exposition Internationale des Arts Deccoratifs et Industriels Modernes”, que se llevó a cabo en París en 1925.
El Art Deco hace uso de líneas puras y sin complicaciones, regulares y disciplinadas, armónicas y simples que crean una suave elegancia. Utiliza como ornamentos figuras geométricas, en general repetitivas, en materiales como el acero, el plástico, la baquelita, el jade, el cromo y el cristal de roca. La intención del Art Deco es la de representar elegancia, sofisticación y riqueza. Las características de este estilo, reflejan admiración por la modernidad de la máquina y por las características inherentes del diseño de los objetos realizados industrialmente.
El Art Deco, es un estilo que dejó su impronta a través de los siglos, tanto en la arquitectura como en otras artes ya sea la cerámica, la escultura, el diseño interior, etc.



Templo de la Iglesia La Luz
 del Mundo en San Salvador



Templo de Iglesia de los Santos de 
los Últimos Días en San Salvador

Modernismo
Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo,expresionismo, neoplasticismo, futurismo, etc.). Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el concreto armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.

Edificio de las oficinas 
de CITIBANK
                                            












      
























                                                                                                                                                                                                                                                                     Torre Furura.





No hay comentarios:

Publicar un comentario